
Emérico Fuster (Presidente del Real Club Náutico de Palma) durante la presentación de la 40 edición de la Copa del Rey MAPFRE
DURANTE 40 AÑOS
Año tras año hemos ido dando pasos hacia una regata más sostenible. Este año, al ser el 40 aniversario de la Copa del Rey MAPFRE, hemos dado un paso más y no solo neutralizamos nuestras emisiones, sino que nos comprometemos a reducirlas siguiendo los objetivos globales marcados por Naciones Unidas Cambio Climático, con el fin de reducir nuestros impactos y estar a la altura de la Agenda 2030. Esta es una campaña importante para el futuro de nuestro planeta-océano y estamos orgullosos de emprender este camino.
La 40 Copa del Rey MAPFRE se compromete a apoyar a las Naciones Unidas, a nuestros socios, a los proveedores, a los equipos de regatas de todo el mundo y a la comunidad local en la adopción de medidas decisivas para hacer frente a la crisis climática en sus consecuencias sobre el océano. Es necesaria una acción local urgente para mitigar más emisiones de gases de efecto invernadero y para adaptarse a la nueva realidad de un Mar Mediterráneo que se calienta, con temperaturas que suben un 20% más rápido que la media mundial.
En la 40 Copa del Rey MAPFRE queremos hacer todo lo posible para apoyar la protección y restauración de nuestros mares. Somos conscientes de que la vela es un elemento clave para el desarrollo sostenible y es nuestra responsabilidad como organizadores hacer todo lo que esté en nuestra mano para no sólo neutralizar sino también para reducir nuestros impactos para la supervivencia a largo plazo de nuestros deportes, nuestros mares y la comunidad local.
Emérico Fuster
Presidente del Real Club Náutico de Palma
La Copa del Rey MAPFRE establece una ambiciosa aspiración para lograr un cambio sustancial dentro del deporte que pueda contribuir activamente a la sostenibilidad global.
DEPORTE PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA
La regata se á comprometido a alcanzar el cero neto para el año 2040 y se compromete a una reducción del 50% de los gases de efecto invernadero para el año 2030, en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París para acelerar los esfuerzos para hacer frente a la crisis climática.
Apoyamos los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales y afirmamos nuestro compromiso en nombre de nuestra organización para:
PRINCIPIO 1
Realizar esfuerzos sistemáticos para promover una mayor responsabilidad medioambiental
PRINCIPIO 2
Reducir el impacto climático global
PRINCIPIO 3
Educar para la acción climática
PRINCIPIO 4
Promover el consumo sostenible y responsable
PRINCIPIO 5
Abogar por la acción climática a través de la comunicación
Embarcación Blue Carbon - SALVEMOS EL MAR - durante la 39 edición de la Copa del Rey MAPFRE
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
NUESTRO NÚCLEO: ACCIÓN POR EL CLIMA
En septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU introdujo formalmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el propósito de garantizar que en 2030 todas las personas puedan disfrutar de paz y bienestar. Estos objetivos, integrados e indivisibles, reflejan las 3 dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ecológica.
La Copa del Rey MAPFRE tiene como núcleo de su misión la Acción por el Clima (ODS 13), para tomar medidas urgentes para combatir la crisis climática y su impacto y alinearse estrechamente con los ODS en los ámbitos del agua potable y el saneamiento (ODS 6), de la industria, la innovación y las infraestructuras (ODS 9), del consumo y la producción responsables (ODS 12) y de la vida bajo el agua (ODS 14).
REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Y COMPENSACIÓN
Reducir la huella de carbono de la Copa del Rey MAPFRE y promover la eficiencia de los recursos en todo el evento.
CONCIENCIACIÓN
Promover una cultura de sostenibilidad compartiendo las mejores prácticas y aumentando la concienciación sobre la sostenibilidad entre las partes interesadas mediante la promoción de la huella de carbono individual.
IMPULSO DE LA SALUD DEL MAR MEDITERRÁNEO
Respetar y contribuir a la salud del ecosistema y la biodiversidad.
ENFOQUE CIENTÍFICO
Apoyar métodos de investigación innovadores para comprender nuestro impacto e identificar soluciones basadas en la naturaleza.
TRANSPARENCIA
Garantizar la credibilidad de la información y la transparencia de los datos a través de un seguimiento robusto, la presentación de informes y la comunicación responsable.
REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Y COMPENSACIÓN
Reducir la huella de carbono de la Copa del Rey MAPFRE y promover la eficiencia de los recursos en todo el evento.
CONCIENCIACIÓN
Promover una cultura de sostenibilidad compartiendo las mejores prácticas y aumentando la concienciación sobre la sostenibilidad entre las partes interesadas mediante la promoción de la huella de carbono individual.
IMPULSO DE LA SALUD DEL MAR MEDITERRÁNEO
Respetar y contribuir a la salud del ecosistema y la biodiversidad.
ENFOQUE CIENTÍFICO
Apoyar métodos de investigación innovadores para comprender nuestro impacto e identificar soluciones basadas en la naturaleza.
TRANSPARENCIA
Garantizar la credibilidad de la información y la transparencia de los datos a través de un seguimiento robusto, la presentación de informes y la comunicación responsable.
Los equipos de la Copa del Rey MAPFRE promueven una cultura de sostenibilidad adoptando las mejores prácticas.
El futuro de la navegación está ligado a la crisis climática.
ACCIONES
Para alcanzar nuestros objetivos, hemos desarrollado, en colaboración con las organizaciones TrueWorld y Global Omnium y la certificadora AENOR, un conjunto de acciones para garantizar el éxito de nuestra estrategia de sostenibilidad, haciendo que la descarbonización forme parte de la cultura a largo plazo de la Copa del Rey MAPFRE.
Nuestras acciones siguen los principios del GHG Protocol y la norma ISO 14064, que se plasman en objetivos específicos, relevantes y alcanzables que garantizan que los resultados de las acciones sean medibles. Nuestra estrategia se basa en cinco acciones principales:
El Real Club Náutico de Palma (RCNP) se responsabiliza de sus emisiones y se compromete a minimizar el impacto directo e indirecto de la huella de carbono del evento en sus fases de diseño, montaje, celebración y desmontaje. La regata cuenta con varias sedes, como el Club Náutico, la Bahía de Palma y algunas zonas de la ciudad donde se celebra el evento, que son monitorizadas y analizadas para conseguir un control total de las emisiones. El cálculo y registro de la huella de carbono de la regata se basa en la norma ISO 14064-3:2019 Gases de efecto invernadero.
Los equipos de la carrera abrazan su compromiso con la sostenibilidad.
Además, para un cálculo preciso y transparente de la huella de carbono, es necesario el compromiso de los asistentes, proveedores y partes interesadas, que deben aportar datos sobre la huella de carbono generada por ellos mismos y sus actividades en la regata.
Todos los procesos, indicadores y resultados serán verificados por AENOR y contarán con un cuadro de mando en tiempo real, tanto para la regata como para el club, así como para todos aquellos colaboradores o participantes que quieran que esto se vea públicamente.
ACCIONES CLAVE
CREACIÓN DE LA PRIMERA ESTACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MARINO
Gracias al patrocinio de BMW, empresa pionera en movilidad sostenible, la regata cuenta con la primera estación de cambio climático marino que permite monitorizar en tiempo real información relevante de la Bahía de Palma con el objetivo analizar sus impactos durante la regata.
Se implementan diversos instrumentos de monitorización que incluyen una estación autónoma de calidad del aire y sensores ambientales que recogen datos de contaminantes, partículas y emisiones de CO2, así como una estación de datos meteorológicos. También se incorpora una sonda multiparamétrica, un equipo de registro acústico, un dron marino con sonda, un robot para grabación de imágenes de alto detalle, un plotter para creación de cartografía automatizada, un robot de limpieza y una manta trawl para el muestreo de microplásticos. Nuestros principales socios tecnológicos son MAREXI Marine Technology, GPA Seabots y Ocean Observer.
Estos datos se analizan y transforman para comprender los impactos de la regata y los niveles de contaminación antropogénica de la bahía producidos por l a regata la actividad portuaria, las tripulaciones, los vertidos, el calentamiento del mar, la basura, la escorrentía terrestre o la contaminación acústica. Todo ello posibilita la creación de un informe científico independiente de gran valor que posibilita que los científicos comprendan las tendencias, patrones y cambios a largo plazo relacionados con los efectos del cambio climático. Este proyecto incluye la participación de los principales organismos de Baleares que trabajan en materia de cambio climático como el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), entre otros.
PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL BARCO ELÉCTRICO SOLAR STENELLA
El Stenella es una embarcación respetuosa con el medio ambiente y energéticamente eficiente, capaz de autopropulsarse mediante un paquete de baterías y paneles solares. La hemos elegido porque marcó un hito en la movilidad eléctrica marina, demostrando que se pueden construir barcos solventes para uso profesional. Una parte importante de la instrumentación de la estación de cambio climático marino está instalada en esta embarcación.
Stenella, el barco de investigación eléctrico del Mediterráneo
SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO
Hemos implementado un panel de control, que es una potente herramienta para monitorizar, analizar y mostrar visualmente los indicadores clave de rendimiento (KPI) y las métricas. Estos datos proceden de satélites, sensores IoT, datos de estaciones de cambio climático y datos públicos de SOCIB, AEMET y Copernicus, entre otros.
Panel de control de los indicadores ambientales
TRAZABILIDAD DE LOS DATOS A TRAVÉS DE BLOCKCHAIN
Un elemento importante y clave de la regata de este año es la implementación de la trazabilidad en tiempo real con la tecnología de TrueWorld y Gate2Chain para recoger información valiosa sobre los impactos ambientales de la Copa del Rey MAPFRE que afectan al estado del océano y a la crisis climática.
Toda la información generada y obtenida durante la regata, como parámetros, métricas, cálculos, resultados o informes, se traza y verifica mediante la tecnología Blockchain y se pondrá a disposición del público y de la comunidad científica a través de una URL pública de forma clara y transparente.
La transparencia permite comprender claramente la toma de decisiones
Programa de Actividades Centrales Eólicas Omega
Incluso con nuestros mejores esfuerzos de reducción, el evento y las operaciones dan lugar a emisiones inevitables. Por eso la compensación, sólo después de medir y reducir, es clave para la neutralidad climática.
Hemos puesto en marcha dos líneas de actuación diferenciadas: emisiones directas e indirectas asociadas al evento, organización y colaboradores obligatorios para conseguir la neutralidad climática y otras emisiones indirectas asociadas a la participación de los asistentes.
Todos los actores implicados en el evento deben aportar diferentes datos a través de los siguientes formularios:
Programa de Actividades Centrales Eólicas Omega
EMISIONES DIRECTAS DERIVADAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO
Las emisiones directas asociadas con la organización, los socios y las instalaciones de RCNP se compensan con los proyectos certificados de la ONU que reducen, evitan o eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero de la atmósfera.
Los proyectos se implementan en países en desarrollo y se recompensan con reducciones certificadas de emisiones (CER), un tipo de compensación de carbono medida en toneladas de CO2 equivalente. Los CER están disponibles para que todos los compren para compensar las emisiones o en apoyo de los proyectos. Las contribuciones completas van directamente a los proyectos.
Esto significa que brindamos una contribución financiera a proyectos que contrarrestan la liberación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al mismo tiempo que mejoramos los medios de vida de las personas en todo el mundo.
Estos proyectos siguen un riguroso conjunto de estándares y requisitos que garantizan soluciones prácticas y sólidas para mitigar el cambio climático. Además, se encuentran dentro del marco y recomendaciones de las Naciones Unidas y cuentan con el respaldo de instituciones científicas líderes.
APOYO A PROYECTOS LOCALES DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN MARINA
En el evento de este año queremos ir un paso más allá y aumentar el alcance y la representación de más impactos indirectos (es decir, asistentes).
Hemos creado una plataforma para que los asistentes al evento puedan devolver a la comunidad local -ya sea compensando su huella, haciendo contribuciones individuales o simplemente compartiendo en sus plataformas de redes sociales los proyectos locales para amplificar y dar a conocer sus acciones. Esta participación es voluntaria y tiene como objetivo ampliar acciones tangibles que demuestren el compromiso de todas las partes interesadas con la protección y restauración de los ecosistemas marinos en nuestro Mar Mediterráneo.
Los proyectos de conservación marina en el Mar Balear se apoyarán mediante el establecimiento de alianzas con fundaciones locales líderes, como Marilles Foundation, Save The Med y Cleanwave Foundation, que trabajan en soluciones basadas en la naturaleza para la protección y comprensión de los bosques submarinos mediterráneos y la biodiversidad marina.
Científico marino. Foto: © Martin Colognoli
Med Garden Acción Sant Elm 27-03 © Maria J.Aizpitarte @meri.pecas 4
En cuanto a las acciones para impulsar el consumo responsable, promovemos iniciativas para reducir el volumen de materiales de un solo uso, nos aseguramos de que se gestionan completamente hacia sistemas circulares y estimulamos la innovación en materiales y métodos de producción sostenibles.
Punto de recarga de agua de Clean Wave.
También apoyamos el abastecimiento de proveedores responsables y locales y promovemos el uso de un transporte eficiente y sostenible. Al mismo tiempo, fomentamos el consumo responsable por parte del público a través de un manual de buenas prácticas con sugerencias que conducen a una mitigación de los impactos generados.
La educación es esencial para promover la acción climática.
Queremos recopilar y difundir recursos, herramientas y conocimientos para aumentar el conocimiento sobre la acción climática. Las organizaciones deportivas y los aficionados están llamados a unirse a un nuevo movimiento de acción climática para el deporte que desempeña un papel crucial en la consecución de los objetivos globales del cambio climático. Los equipos de la regata de la Copa del Rey MAPFRE han sido testigos de primera mano de los problemas del Mar Balear año tras año y tienen el poder de actuar utilizando la regata como plataforma para concienciar e impulsar el cambio para nuestro mar.
Periodistas durante la rueda de prensa de la última edición
Hemos desarrollado una estrategia de comunicación y divulgación para comunicar los valores y la misión medioambiental de la organización, la regata y la marca. Transmitimos un mensaje apasionado, claro y transparente que conecta con el público y ayuda a promover la sostenibilidad entre los participantes, asistentes y patrocinadores, buscando influir en los comportamientos y desarrollar legados positivos. Para ello, movilizamos recursos como los canales de difusión, las redes sociales, las acciones sostenibles en los eventos y los embajadores del clima.
COMPROMISO
Juntos, a través de una acción colectiva audaz, podemos mitigar el impacto y ayudar a restablecer el equilibrio entre las personas y nuestro planeta-océano mediante la reducción y la mitigación del carbono.
1. Los navegantes y sus equipos se comprometen firmemente a reducir sus impactos logísticos y operativos. En el momento de la inscripción nos facilitan los datos de su huella de carbono.
2. El RCNP, sede de la regata, refuerza los compromisos relacionados con la gestión de residuos, la concienciación sobre la protección de los océanos y el seguimiento de los impactos relacionados con la crisis climática y la salud del Mediterráneo en tiempo real.
3. Los socios y proveedores comparten su pasión y preocupación por la salud del mar y la reducción del impacto.
4. Sensibilizamos a todas las partes interesadas a través de nuestra guía de buenas prácticas y a los visitantes y calculamos su huella de carbono a la entrada, que corresponde con la categoría 3.
La crisis climática no puede ser ignorada, y el momento de actuar es ahora
La comunicación eficaz genera confianza
2021
Mostramos nuestros resultados como muestra de nuestro compromiso con la transparencia y la confianza. Al ser abiertos y claros sobre nuestro impacto, creemos que podemos impulsar una mejor comunicación y facilitar la toma de decisiones por parte de los consumidores. Compartimos el impacto del carbono de forma visible y lo reducimos activamente siempre que es posible.
Consulta los últimos informes y documentos sobre nuestras acciones de sostenibilidad:
© RCN Palma